Educación Infantil
EDUCACION INFANTIL (5 años).
Justificación.
En el periodo que comprende la Educación Infantil los niños y niñas harán uso de las vía públicas como peatones o viajeros acompañados.
Por ello las actividades de Educación Vial, en esta etapa educativa, deberán tender al desarrollo de hábitos encaminados a la adquisición del sentido vial y, también, al fomento de actitudes de conciencia ciudadana.
Será por tanto, prioritario el desarrollo de hábitos de observación visual, auditiva y hábitos psicomotóricos relacionados con la noción espacial, junto con las necesidades de que los niños y niñas conozcan ciertas normas que regulan el orden social y que aparecen muy lejanas para ellos, ya que se encuentran en la etapa del egocentrismo y del realismo moralDado que el menor está en un período donde la norma vale porque viene de una autoridad (generalmente adultos), y de inteligencia concreta, el ejemplo de padres y madres es el procedimiento educativo más eficaz.
Objetivos
- Presentar la figura del Policía como un amigo que nos presta ayuda.
- Conocer los colores del semáforo y su significado.
- Distinguir las distintas partes de la vía pública.
- Diferenciar las zonas de juego y las zonas destinadas al tráfico.
- Utilizar correctamente el semáforo y el paso de peatones.
- Descubrir la importancia de la sillita y el cinturón de seguridad.
Estos objetivos contribuirán a desarrollar en los alumnos y alumnas las siguientes capacidades:
- Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo conforman, y alguna de las relaciones que se establecen entre ellos.
-
Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, adquiriendo progresivamente seguridad afectiva y emocional, desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.
Adquirir conciencia ciudadana en relación al uso de las vías públicas y el tráfico. - Progresar en la adquisición de hábitos encaminados a la creación del sentido vial, tales como hábitos de observación visual, auditiva, psicomotóricos, relacionados con la noción espacial y de prudencia y pronta decisión.
- Comportarse adecuadamente como peatón acompañado en el uso de las vías públicas. Respetando las normas de circulación y seguridad vial.
Contenidos.
- El semáforo.
- La vía pública y sus partes.
- El paso de peatones.
- Peatón acompañado.
- Mi amigo el Policía.
- La sillita infantil.
- El cinturón de seguridad.
Metodología.
Todo a través del juego (teatro, canciones, cuentos, dibujos animados, juegos interactivos, presentaciones multimedia, láminas…, etc).
Temporización.
Se impartirá una sesión de una hora por grupo.
Actividades.
Están adaptadas a las necesidades del alumnado de educación infantil, con el fin, de proporcionar y asentar conocimientos de forma gradual, de modo que el alumnado desarrolle unos esquemas cognitivos autónomos que establezcan una conciencia vial hacia su autonomía, comportamiento y seguridad.
- Teatro “Los hombrecitos del semáforo”.
- Dibujos animados “Guay y los ladrones de señales”.
- Canción “El cinturón viajero”.
- Canción “Mi sillita y yo”.
- Canción “El peatón”.
- Canción “Todos a cruzar”.
- Cuento “Manolo y Daniel los despistados y los policías amigos”.
- Dibujos animados “Los agentes tus amigos”.
- Juego “Busca los errores”.
- Cuento “Celia y la calle parlanchina”.
- Cuento “Chus el Autobús”.
- Cuento “Foro, Lino y Desi”.
- Cuento “Fructuoso el más rumboso”.
- Cuento “La ciudad y el bosque”.
- Cuento “Paseando con Antón y Jero”.
- Cuento “Tito y Dora, camino de la escuela”.
- Cuento “Tito va de excursión”.
- Cuento “Vocales, formas y colores de la calle”.
- Cuento “Un día para nunca olvidar”.
- Actividades cuaderno Educación Infantil 5 años.